Vivero Agronomía

wishlist

Carrito

Categorías

All Categories

  • Recomendadas
  • Huerta
    • Macetas
      • Almácigos
      • Soplados
    • Plantines
      • Aromáticas
      • Hortalizas
    • Semillas
  • Agrow
    • Accesorios
    • Carpas
    • Combos
    • Luminaria
    • Macetería
    • Productos para cuidado
  • Plantas
    • Nativas
    • Plantas de exterior
      • Árboles
        • Nativos
        • Frutales
        • Ornamentales
      • Arbustos
      • Plantines
    • Plantas de interior
  • Macetería
    • Macetas
      • Barro
      • Cerámica
      • Fibrocemento
      • Plástico
    • Platos
      • Plástico
      • Barro
      • Cerámica
  • Agroquímicos
    • Fertilizantes
      • Orgánico
      • Químico
    • Plaguicidas
      • Orgánico
      • Químico
  • Sustratos
  • Cactáceas
    • Cactus
    • Suculentas
  • Jardín
    • Césped
    • Composteras
    • Parrilla
      • Ñuke
      • Carbón
      • Leña
    • Pileta
      • Productos
  • Herramientas
    • Pala
    • Rastrillo
    • Tutores
  • Bonsai
    • Macetas
    • Plantas
      • Bonsai
      • Plantín
    • Sustratos
  • Decoración
    • Piedras deco
  • Todos los productos
  • Sin categorizar

Search

Categorías
Vivero Agronomía Menu   ≡ ╳
  • Recomendadas
  • Huerta
    • Macetas
      • Almácigos
      • Soplados
    • Plantines
      • Hortalizas
      • Aromáticas
    • Semillas
  • Agrow – growshop
    • Carpas
    • Luminaria
    • Macetería
    • Productos para cuidado
    • Accesorios
  • Plantas
    • Nativas
    • Exterior
      • Plantines
      • Arbustos
      • Árboles
        • Nativos
        • Ornamentales
        • Frutales
    • Interior
  • Macetería
    • Platos
      • Plástico
      • Cerámica
      • Barro
    • Macetas
      • Barro
      • Fibrocemento
      • Plástico
      • Cerámica
  • Agroquímicos
    • Fertilizantes
      • Orgánico
      • Químico
    • Plaguicidas
      • Orgánico
      • Químico
  • Herramientas
    • Rastrillo
    • Pala
    • Tutores
  • Sustratos
  • Decoración
    • Piedras decorativas
  • Bonsai
    • Sustrato
    • Macetas
    • Plantas
      • Plantín
      • Bonsai
  • Cactáceas
    • Suculentas
    • Cactus
  • Jardín
    • Césped
    • Parrilla
      • Carbón
      • Leña
    • Pileta
      • Productos
      • Herramientas
    • Composteras
More Categories Close Menu
 Vivero Agronomía
Menu   ≡ ╳
  • Tienda
  • Vivero
  • Blog
  • Contacto
Nuestro vivero ofrece servicios especiales para empresas. Desde un gran jardín hasta espacios públicos para llenar de naturaleza.
Menu
  • Tienda
  • Vivero
  • Blog
  • Empresas
  • Contacto
Vivero Agronomía

wishlist

Carrito

Categorías

All Categories

  • Recomendadas
  • Huerta
    • Macetas
      • Almácigos
      • Soplados
    • Plantines
      • Aromáticas
      • Hortalizas
    • Semillas
  • Agrow
    • Accesorios
    • Carpas
    • Combos
    • Luminaria
    • Macetería
    • Productos para cuidado
  • Plantas
    • Nativas
    • Plantas de exterior
      • Árboles
        • Nativos
        • Frutales
        • Ornamentales
      • Arbustos
      • Plantines
    • Plantas de interior
  • Macetería
    • Macetas
      • Barro
      • Cerámica
      • Fibrocemento
      • Plástico
    • Platos
      • Plástico
      • Barro
      • Cerámica
  • Agroquímicos
    • Fertilizantes
      • Orgánico
      • Químico
    • Plaguicidas
      • Orgánico
      • Químico
  • Sustratos
  • Cactáceas
    • Cactus
    • Suculentas
  • Jardín
    • Césped
    • Composteras
    • Parrilla
      • Ñuke
      • Carbón
      • Leña
    • Pileta
      • Productos
  • Herramientas
    • Pala
    • Rastrillo
    • Tutores
  • Bonsai
    • Macetas
    • Plantas
      • Bonsai
      • Plantín
    • Sustratos
  • Decoración
    • Piedras deco
  • Todos los productos
  • Sin categorizar

Search

Home/Todas las categorías

Category Archives: Todas las categorías

¿Cuándo siembro esto y cuando aquello? en nuestro blog te mostramos todo lo que necesitas saber para empezar con tu huerta. Además ponemos a disposición plantas, sustratos, herramientas, semillas y todo lo que necesites para que armes tu huerta en casa. Te esperamos en nuestro vivero

Calendario de siembra

Por Vivero Agronomía / Fecha junio 28, 2021 / Category: Todas las categorías

¿No estás segura/o de cuándo sembrar tu huerta? Te dejamos un calendario de siembra detallado con especies de todas las estaciones, de primavera-verano y de otoño-invierno. También las formas de siembra de cada una y días para su cosecha.

El calendario de siembra es una herramienta que les permite a los agricultores y aficionados saber cuál es el momento ideal para realizar la siembra de ciertas especies. Antes de sembrar, trasplantar o cosechar tus siembras tenés que tener en cuenta si la temporada del año en la que te encontrás es la adecuada para realizar dichas tareas. En los calendarios de siembra hay cierta información que no podés pasar por alto antes de comenzar con tu huerta en casa.

¿No sabés cuándo sembrar? Te dejamos un calendario de siembra con especies de todas las estaciones, formas de siembra y días para su cosecha.
¿No sabés cuándo sembrar? Te dejamos un calendario de siembra con especies de todas las estaciones, formas de siembra y días para su cosecha.
La información recolectada para la realización de este post “calendario de siembra” es del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
Áreas geográficas alcanzadas: Argentina

En nuestra tienda online encontrás todo lo necesario para llevar adelante tu huerta. Tenemos almácigos, semillas de todas las especies, herramientas, mesas de cultivo, sustratos y productos de cuidado ¡No hay excusas!

Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

En este post vas a encontrar todo lo necesario para introducirte en el mundo del compostaje ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Para qué?

Compostaje, todo lo que tenés que saber antes de empezar

Por Vivero Agronomía / Fecha marzo 22, 2021 / Category: Todas las categorías

Información extraída del sitio web de Compostate Bien

¿Qué es el compost?

El compost es el producto de la transformación natural de la materia orgánica (tus residuos diarios) que por acción de múltiples organismos se transforma en abono natural para tus plantas.

¿Por qué hacer compost?

  • Porque reducimos un 50% la cantidad de basura que acaba en los rellenos sanitarios.
    Los residuos orgánicos (sustancialmente los restos de cocina y jardín) constituyen entre el 40 y el 50% de los residuos que generamos todos los días. Su recogida y tratamiento en vertederos es tremendamente costosa, exige importantes inversiones e infraestructuras y da lugar a consecuencias ambientales negativas derivadas de su acumulación, enterramiento o incineración.Si compostas podés reducir a la mitad tu bolsa de basura diaria! (y no va a chorrear líquidos porque eso va a pasar dentro de la compostera)
  • Nos volvemos mas conscientes de nuestra alimentación.
    Cuando uno empieza a compostar nos damos cuenta de lo que consumimos, si usamos poco la compostera, talvez no nos estemos alimentando muy correctamente. Esto nos lleva a la reflexión.
  • Nos hacemos responsables de los descartes que generamos.
  • Colaboramos con la separación de residuos y la valorización de los mismos.
  • Obtenemos compost para nuestra huerta o jardín, el “Nuevo Oro Negro”.
  • Reducimos nuestra huella de carbono.
  • Ayudamos al planeta y a nuestro alrededor, no siendo parte de la contaminacion, optando compostarnos bien!

¿Qué obtengo de compostar?

Una vez que tengas el compost podés usarlo para abonar tus plantas de manera gratis y con los nutrientes de las sobras de tu comida!

También vas a obtener un excelente fertilizante líquido (lixiviado), este líquido te sirve para regar las plantas como abono natural!

La presencia de este humus en los suelos garantiza la reserva de sustancias nutritivas para las plantas, favorece la absorción y retención del agua, facilita la circulación del aire, limita los cambios bruscos de temperatura y humedad, bloquea a muchos compuestos tóxicos y provee alimentos a incontables y minúsculos animales que son la base de la cadena alimenticia.

¿Qué le pongo a la compostera?

Para obtener un buen compost lo mejor es utilizar una gran variedad de materiales. Cuanto más triturados estén, más rápido será el proceso.

Para que la mezcla salga bien, conviene agregar los desechos orgánicos (verdes) y las hojas secas o carton (marrones)  en proporciones similares. 

¡Recordar siempre agregar agua esto ayuda a que los microorganismos y bacterias tengan se reproduzcan!

En este post vas a encontrar todo lo necesario para introducirte en el mundo del compostaje ¿Qué es? ¿Cómo se hace? ¿Para qué?

Sabiendo todo esto ¿qué estás esperando para compostar?

Para comenzar necesitas una compostera, que bien puedes comprarla en nuestra tienda online o armar una versión casera con la que puedes dar los primeros pasos sin ningún problema.

Para informarte en detalle y conseguir los mejores tips sobre compostaje, pueden seguir en Instagram a @compostatebien, un referente en el mundo del compost.

Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

Conocé cuáles son los árboles permitidos por GCBA, los requisitos y algunos datos a tener en cuenta para plantar uno.

Árboles permitidos por GCBA

Por Vivero Agronomía / Fecha febrero 10, 2021 / Category: Todas las categorías

Requisitos a tener en cuenta para plantar un árbol:

  • Contar con una plantera adecuada. Tamaño mínimo 1m x 1m, que esté a nivel del piso.
  • Realizar un hoyo lo más profundo posible, como mínimo 50 cm.
  • Tener una buena provisión de tierra negra para rellenar la perforación.
  • Definir la especie a plantar, de acuerdo al ancho de la vereda (ver recomendaciones de la DGEV)

Especies recomendables según el ancho de las veredas:

Aceras inferiores a 3,50m por ancho:

  • Lagestroemia indica (crespón)
  • Ligustrum lucidum (ligustro dorado)
  • Bauhinia candicans (pezuña de vaca)

Aceras entre 3,50 y 5,50 de ancho:

  • Robinia pseudo acacia (acacia blanca)
  • Fraxinus americana (fresno americano)
  • Firminiana simples (parasol de la China)
  • Acacia visco (visco)
  • Catalpa bignonioides (catalpa)
  • Liquidambar styraciflva (liquidambar)

Aceras mayores a 5,50m de ancho

  • Tilia moltkei (tilo)
  • Jacarandá mimosifolia (jacarandá)
  • Tabebuia ipe (lapacho)
  • Platanus acerifolia (plátano)
  • Tipuana tipu (tipa)
  • Peltophorum dubium (ibirá pitá)

Elección de la especie

  • El árbol de alineación de vereda crece condicionado por el entorno. No es igual al de un parque, al de una carretera o al árbol en un espacio verde sin limitaciones, aunque sea de la misma especie.
  • El árbol de vereda deberá asegurarse un crecimiento inicial rápido y una excelente sanidad.
  • Al elegir la especie deberán considerarse tres aspectos fundamentales: la seguridad, la funcionalidad y la estética.
  • Es importante conocerlo, haberlo visto desarrollado, para saber como será en el futuro, ya que no todos los espacios son aptos para cualquier especie.
  • Al definir el tipo de árbol que se incorpore a la veredase debe tomar en cuenta tanto la armonía del paisaje como la “personalidad” del barrio, que en gran parte está definida por sus especies arbóreas. Como regla general debería respetarse la especie predominante.
  • De acuerdo a su crecimiento potencial no sólo en copa, sino además en raíces, es importante destacar que algunas especies no son adecuadas para las veredas, ya que presentarán en corto plazo serios problemas al vecino por el avance de sus raíces o la expansión hacia debajo de sus copas, y los daños consiguientes que traerá aparejados.

¿Qué debemos tener en cuenta respecto al árbol elegido?

  • En cuanto a las raíces: las raíces deben estar húmedas y fibrosas, bien desarrolladas.
  • En cuanto a la plantera: la tierra debe estar húmeda y firme, para que las raíces puedan quedar estrechamente unidas al suelo. No deben ser raíces muy grandes, que imposibiliten la ubicación en la plantera.
  • En cuanto a las veredas. Siempre se debe tener en cuenta el ancho de las veredas. Hay árboles que, por la forma de sus raíces, tallo y ramas, se adaptan muy bien a las veredas angostas. Otros, que funcionan mejor en veredas más amplias (avenidas y bulevares, por ejemplo). Y algunos, más allá de ser bellos, es preferible verlos plantados en parques y plazas (sus raíces producen roturas de veredas, cañerías, frente de edificios, y sus ramificaciones afectan luminarias, cableado de servicios o el paso de los transeúntes.
  • Del árbol en sí mismo. Debe ser sano y su tallo bien alargado, o sea que el despegue de sus primeras ramas esté lo más alto posible.

La Dirección General de Espacios Verdes ofrece a los vecinos que quieran plantar un árbol y requiera información extra, el asesoramiento gratuito en la materia.

Asimismo, debe considerarse de manera especial la colaboración de quien provea la especie, ya sean viveros públicos y privados, que además de garantizar la buena sanidad y el estado vegetativo óptimo, puedan brindar a los vecinos un seguimiento en las primeras etapas de la plantación, a fin de lograr una buena adaptación, garantía del desarrollo futuro del árbol.

Información sobre plagas y/o enfermedades

El reclamo corresponde a esta Dirección solo en caso de que se trate de plagas que son parasitarias del árbol, que afectan su salud. Por ejemplo cochinillas, pulgones, mosca blanca, hormigas. Los efectos se ven tanto en el tronco, como en las ramas y su follaje.

En caso de que se trate de cucarachas, abejas, avispas, abejorros, vinchucas, y garrapatas el reclamo debe dirigirse a la Dirección de Control de la Calidad Ambiental.

Ante cualquier duda, envíe un e-mail a: atencionciudadana@buenosaires.gov.ar

Información sobre la poda ilegal

La Dirección General de Espacios Verdes informa que el Servicio de Mantenimiento del Arbolado Público que brinda es absolutamente gratuito.

La Ley N° 1.556, que regula el arbolado público urbano, prohíbe las intervenciones que en éste se realicen por parte de personas ajenas a la Dirección General de Espacios Verdes. Los trabajos son realizados por el personal del Departamento de Arbolado y por empresas contratadas por el Gobierno, contando con la debida autorización por parte de la Dirección.

Ante la detección de podas clandestinas comunicarse al 101 de la Policía Federal Argentina.

Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

También te invitamos a ver nuestra tienda online, donde podés encontrar una gran variedad de árboles, plantas y todo lo necesario para su cuidado.

En este post te dejamos algunas de las recomendaciones básicas para el cuidado de un bonsái: Dónde ubicarlo, el riego, sustrato y más.

Aprende a cuidar tu bonsai

Por Vivero Agronomía / Fecha octubre 10, 2020 / Category: Todas las categorías

Un bonsái es un árbol muy pequeño casi en miniatura, casi cualquier especie de árbol se puede convertir en un bonsái: La palabra Bon-sai es de origen japonés que traduce como “plantado en una maceta”.

El arte de cultivar bonsái surgió en la cultura japonesa, desarrollada por los budistas Zen en base a una ancestral practica china, era disfrutado por los aristócratas y gente muy rica a principios del siglo XIV, hoy en día su cultivo está extendido por todo el mundo.

Para cultivar un bonsái hay que detener o truncar el crecimiento normal de la planta, se poda, se trasplanta regularmente, se le cortan las raíces y se pinza todo para lograr, no solo su pequeño tamaño, si no también que se parezca a su versión original de tamaño normal.

Al principio tener un bonsái puede ser algo intimidante, pero con unos cuidados básicos se puede convertir en algo muy placentero tener un pedacito de bosque en el interior de nuestro hogar o en nuestro jardín, y lo mejor: ¡en miniatura!

Estas son algunas de las recomendaciones básicas para el cuidado de un bonsái:

Posicionar el bonsái

Para decidir dónde colocar el bonsái primero debemos saber qué tipo de árbol tenemos, si se da bien en el  interior o en el exterior y lo que haría  falta para su normal desarrollo.

Los arboles más comunes cultivados como bonsái son: el enebro, el abeto y el pino. Estas plantas deben estar expuestos a las estaciones, también se pueden cultivar las que cambian de hojas como el olmo y arce, por lo que sería conveniente tenerlos al aire libre.

Para tener en el interior del hogar son recomendables las especies subtropicales, que no requieren de los cambios estacionales para su normal desarrollo como el ficus y el árbol de jade.

Luego de saber esto los cuidados restantes son iguales para todas las especies:

Mantenerlos alejados del calor directo o corrientes de aire.

Ubicarlos en un área con abundante luz solar.

En resumen el lugar ideal para ubicar los bonsái, si son estacionales, es en terrazas, balcones o jardines, protegidos un poco del sol directo y de las temperaturas extremas y si son tropicales protegidos de los cambios estacionales.

Riego del bonsái

Los arboles de bonsái generalmente mueren por un riego inadecuado, como los están plantados en una maceta pequeña la capa de suelo es muy delgada y está propensa a secarse rápido, por ello se debe estar muy pendiente cuando el suelo exterior se vea seco.

La frecuencia de riego puede variar dependiendo del clima y el tipo de árbol que poseemos, puede ir desde todos los días a hasta solo una vez por semana, el cuidado de los bonsái debe ser algo individual no hay una regla exacta de cuando debemos regarlos.

Es muy importante que nuestro bonsái tenga un buen drenaje, generalmente vienen con una bandeja que recoge el exceso de agua. El exceso de liquido es perjudicial para él ya que se puede enfermar por la sobre alimentación.

Si humedecemos en exceso el suelo donde esta plantado el bonsái, sus hojas se pueden volver amarillentas y se marchitan las ramas más pequeñas.

Para regar es preferible el agua no clorada, como la de lluvia o la embotellada de manantial, el agua de grifo es idónea si se deja reposar al menos 24 horas antes del riego.

Existen comúnmente dos métodos, el riego con regadera de orificios pequeños para no erosionar el sustrato del suelo y simular la caída del agua de lluvia, y el riego por inmersión que se recomienda cuando la planta no ha sido regada recientemente y la tierra está muy seca; para ello introducimos la planta completa en un recipiente más grande hasta que el agua no cubra mas allá de la superficie de la tierra, dejar allí por unos minutos o hasta que no se produzcan burbujas de aire, luego dejamos drenar muy bien.

Podar el bonsái

Podar tu bonsái es fundamental para que se mantengan pequeños, hay dos tipos: poda de mantenimiento y poda estructural.

La poda de mantenimiento fortalece el árbol al fomentar un nuevo crecimiento. Al cortar brotes y hojas jóvenes, se exponen las hojas internas  al aire y la luz solar, lo que fortalece aún más el árbol y beneficia su salud en general.

Las áreas que requieren poda de mantenimiento incluyen las ramas, los brotes y las hojas. Esta poda se conoce también con el nombre de pinzado.

Se debe podar el árbol de bonsái cuando vea un nuevo crecimiento que está empezando a cambiar la forma de la planta.

La poda estructural o poda de formación se realiza cortando grandes ramas, esta debe hacerse cuando el árbol está inactivo y por un profesional para que el árbol pueda recuperarse.

Suelo adecuado para su bonsái

A la hora de elegir el sustrato adecuado para el suelo de nuestro bonsái lo más importante es elegir uno que garantice un drenaje adecuado. Los más idóneos contienen roca volcánica o piedras pequeñas.

El suelo debe tener una consistencia ligera que no sea propenso a endurecerse y se mantenga relativamente suelto, que facilite el drenado del agua pero que no se reseque con facilidad y que permita la oxigenación de las raíces.

Fertilizar nuestro bonsái

Hay fertilizantes específicos para bonsái, el más recomendado es el abono orgánico solido para bonsái. La fertilización se debe hacer preferiblemente durante la etapa de crecimiento que ocurre durante la primavera y el otoño.

El tener un bonsái en casa siempre será algo agradable y lleno de buena energía, vemos que con cuidados básicos los podemos mantener en forma y muy sanos.

Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

El pothus es una planta que limpia el aire de los espacios donde está y, además, te proporciona una pequeña reacción de calma y tranquilidad.

Mantené limpio el aire de tu casa con el potus

Por Vivero Agronomía / Fecha octubre 10, 2020 / Category: Todas las categorías

El potus es tóxico, por lo que no debe ser ingerido. Simplemente con colocarlo en la habitación correspondiente, se podrán obtener todos sus beneficios.

El poto o potus, conocido como Scindapsus Aureus, es una planta colgante o trepadora. Su uso es común en muchos hogares pero, en general, se desconocen sus beneficios.

Esta planta limpia el aire de las estancias donde está y, además, te proporciona una pequeña reacción de calma y tranquilidad. En este artículo te informamos de ello y de cómo debes cuidarla para sacarle el máximo provecho para tu salud.

Características y cuidados del potus

El potus tiene unas hojas anchas de color verde y con manchas claras (amarillas o blancas) que florecen cuando están bien cuidadas. A menudo, se utiliza como elemento decorativo en lugares comunes porque es una planta atractiva, resistente y requiere de pocos cuidados.

No obstante, para sobrevivir necesita unas condiciones determinadas:

Debe mantenerse entre 17 y 24 grados (razón por la cual se suele encontrar en lugares interiores).

Necesita luz, pero no puede estar expuesta al sol. Esto se debe a que tolera una luminosidad intensa, pero largos periodos de luz solar directa le pueden llegar a quemar las hojas.

Tampoco se debe regar demasiado para evitar que se pudra, por lo que es conveniente hacerlo solamente cuando la tierra se note seca.

Si se quiere reproducir, se utilizará un esqueje o una pequeña rama y se pondrá en el agua hasta que eche raíces. Será entonces cuando se pueda plantar.

Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos. Con diversidad floral y el mejor asesoramiento para empresas y particulares, nos convertimos en el espacio ideal para que pienses tu jardín.

Podes contactarnos por WhatsApp haciendo click AQUÍ o vía mail a contacto@viveroagronomia.com.ar

Buscar por nombre

Últimos posteos

  • Calendario de siembra
  • Compostaje, todo lo que tenés que saber antes de empezar
  • Árboles permitidos por GCBA
  • Aprende a cuidar tu bonsai
  • Mantené limpio el aire de tu casa con el potus
El Vivero más grande de la ciudad con el mejor precio y variedad en plantas y flores. Comprá online productos para tu jardín o para tu balcón.

Ir a la tienda      Preguntas frecuentes

El Vivero más grande de la ciudad con el mejor precio y variedad en plantas y flores. Comprá online productos para tu jardín o para tu balcón.

Ir a la tienda

Preguntas frecuentes

Vivero Agronomía 2022 -

Todos los derechos reservados.

Ver Términos y Condiciones

Diseño y desarrollo por

Av. Francisco Beiró 2424, C1419 CABA

Vivero Agronomía 2022 - Todos los derechos reservados - Ver Términos y Condiciones

Diseño y desarrollo por